
Ocho de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen. Entre las muchísimas advocaciones que en toda la península ibérica celebran hoy su fiesta grande, quiero fijar la vista en la Patrona de la población murciana de Lorca. […]
por Carlos Elipe
Ocho de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen. Entre las muchísimas advocaciones que en toda la península ibérica celebran hoy su fiesta grande, quiero fijar la vista en la Patrona de la población murciana de Lorca. […]
Foto de portada: http://www.virgendelmar.com/ Una vez más, inicio un artículo con el viaje que Isabel II realiza por Andalucía y Murcia durante los meses de septiembre y octubre de 1862[1], fuente principal de donde surgen parte de […]
Foto: Fondo Gráfico Archivo IAPH. (Autor: Fernández Ruiz, Eugenio) Como punto de partida de este artículo, vuelvo a recordar una vez más el viaje que la Reina Isabel II realiza por Andalucía y Murcia durante los meses […]
Que algunas de las piezas textiles ejecutadas por las hermanas Gilart para la Reina Isabel II estén en el sur de España, obedece en cierta medida al viaje que por ferrocarril, como medio fundamental de transporte, realiza la Reina […]
Este texto es una reedición del artículo “ROSA GILART Y SUS HERMANAS” publicado en esta misma web en abril de 2020. He seguido estudiando su trabajo y he encontrado nuevos datos que varían levemente lo publicado, mejorando el […]
Para alguien como yo, que profesa una devoción muy especial por la Virgen del Carmen, no podía faltar Ella en esta serie de textos sobre los regalos de Isabel II. Puede ser el artículo que menos datos nuevos […]
Una de las grandes sorpresas que me he encontrado en el estudio de los regalos que Isabel II realizó a diferentes Vírgenes y Cristos de la geografía patria, está relacionada con María Santísima de la Fuensanta, patrona en […]
El contenido fundamental del artículo de hoy, no es mío, me lo prestan. Siguiendo la cronología en la aparición de los regalos cofrades de Isabel II, hoy es el turno a la túnica que el 31 de marzo […]
Continúo un día más con la publicación de textos relacionados con el bordado cofrade en la corte de Isabel II. Hoy tengo que pasar de puntillas por las dos de las obras en estudio, ya que la […]
La continuación lógica para seguir dando cuenta de la relación de Isabel II con el bordado cofrade, tiene que ser a partir del manto de la Virgen de Atocha de 1852, la siguiente pieza de la que se tiene […]