En la noche de hoy, jueves 30 de mayo, se presenta la candidatura de D. Juan Antonio Rodríguez Vicente a Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana. En esta coyuntura, Ignacio de Castro realiza una interesante entrevista al candidato.
Agradecer siempre a Ignacio su magnífico trabajo con todas las entrevistas que realiza para esta web y como no, a D. Juan Antonio las facilidades que nos ha prestado para realizarla.
«Mi único deseo es prestar un servicio de entrega a todos mis hermanos»
ENTREVISTA A D. JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ VICENTE por Ignacio de Castro
1-Lo primero de todo, preséntese. – ¿A cuántas hermandades pertenece?
Mi nombre es Juan Antonio Rodríguez Vicente. Nací en Sevilla el 13 de junio de 1951. Y pertenezco a las Hermandades de la Esperanza de Triana, Amargura y Rocío de Triana.
2-Cuantos años lleva en la Hermandad (Esperanza de Triana) y que funciones que ha desempeñado dentro de la misma. ¿Cuál ha sido la más satisfactoria?
Soy hermano desde 1958, he realizado la Estación de Penitencia con nuestros Titulares desde entonces de manera ininterrumpida. He sido Costalero del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, perteneciendo a la primera cuadrilla de hermanos costaleros que fundó la Hermandad en el año 1979.
He sido Oficial de la Junta de Gobierno en diferentes periodos. Con D. Vicente Acosta como Hermano Mayor, desempeñé los cargos de Mayordomo Segundo, en su primer mandato, y Diputado Mayor de Gobierno en el segundo. Posteriormente, en la etapa de D. José Manuel Campos ejercí como Consiliario Segundo y Delegado de Costaleros.
Desde la fundación de la Escuela Teológica Santísimo Cristo de las Tres Caídas (2008), he formado parte de la misma y participado de los programas de formación que se han venido desarrollando.
Actualmente y desde el año 2009 soy el Secretario de la Asociación Benéfico Asistencial Esperanza de Triana, entidad que acoge y gestiona el Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana, ejerciendo la administración del mismo junto a su Director. De igual forma, desde 2017 soy el Director del Torneo de Golf que organiza dicha Asociación para recaudar fondos para el mantenimiento y desarrollo del Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana.
En todas mis responsabilidades he disfrutado mucho. Recuerdo con especial cariño mis años de Diputado Mayor de Gobierno, pero de todas estas funciones o responsabilidades, sin duda la más gratificante ha sido la de colaborar con el Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana, sin duda el proyecto más hermoso de la Hermandad.
Nuestra Señora de la Esperanza. Foto: @comunihdad
3-Supongo que postularse para encabezar una candidatura como esta no es fácil y ha tenido que hacer una reflexión personal muy importante. ¿Cuáles han sido sus motivaciones para dar este paso?
Efectivamente, mi decisión es el fruto de una honda y profunda reflexión. Me presento siendo muy consciente de la responsabilidad a la que aspiro, enormemente ilusionado con el reto al que me enfrento y rodeado de un grupo de hermanos que, como yo, han decidido dar un paso adelante al servicio de nuestra Hermandad.
Mi único deseo es prestar un servicio de entrega a todos mis hermanos, en el firme compromiso de una dedicación absoluta, que me permite mi actual situación personal y familiar.
La motivación fundamental que me ha llevado a dar este paso es la de fortalecer la vida de Hermandad y acercarla a sus hermanos, de modo que sea una Casa de acogida y un medio e instrumento necesario para llegar a Dios a través de su bendita Madre, nuestra Esperanza.
4-Podría describirnos como es un “proceso electoral” en una Hermandad tan grande como la Esperanza de Triana.
Con la convocatoria del Cabildo de Elecciones en el mes de febrero, se abre una primera fase de dos meses en la que los candidatos se presentan de manera individual y posteriormente, una vez aprobados los mismos por la Comisión electoral, un nuevo plazo de 10 días para conformar las candidaturas con los candidatos válidamente admitidos. Una vez aprobadas las candidaturas, se celebra el Cabildo de Elecciones, que en esta ocasión será el 26 de junio.
5-¿Cree que de alguna forma se ha politizado la figura de Hermano Mayor dentro las hermandades de este calado?
Más que la figura del Hermano Mayor, creo que se han politizado los Cabildos de Elecciones. No podemos dudar de la magnitud de nuestra hermandad y la necesidad de usar los nuevos medios que la tecnología ofrece para llegar a los hermanos, pero pienso que estos Cabildos están provocando auténticas campañas electorales que no estoy seguro aporten nada bueno a la Hermandad. Nosotros, siendo conscientes de la necesidad de llegar a los hermanos para explicarles nuestro Proyecto de Hermandad, renunciamos a usar los medios que consideramos más políticos que de una Hermandad.
6- Somos directos, ¿Existe el “juego sucio” en estos procesos?
Al tratarse de entidades tan grandes, no se puede descartar que algunos realicen actuaciones contrarias al espíritu de Hermandad que debe presidir estos procesos, pero eso queda en la conciencia de cada uno. Nosotros tenemos claro que nuestro único objetivo es trasladarle a los hermanos el Proyecto de Hermandad que ofrecemos, el de una Hermandad abierta, participativa y fraterna.
7-Hemos visto que para su candidatura ha realizado una web y ha abierto redes sociales donde irá informando de todas sus propuestas y promesas. En los tiempos que vivimos, ¿Cómo son de importantes las redes sociales? ¿Y para una hermandad como la suya?
Como decía antes, no podemos volverle la espalda a la realidad. La nuestra es una Hermandad con casi 14.000 hermanos, de los cuales, casi 9.000 tiene derecho a participar en el Cabildo de Elecciones. Las redes sociales y las nuevas tecnologías son medios útiles para llegar a todos los hermanos. Pero lo importante no son los medios sino cómo decidimos usarlos y mi candidatura, como ya he expuesto, sólo los usará para transmitir nuestro Proyecto de Hermandad.
8-Hemos podido leer la página web de su candidatura que las bases de su nuevo proyecto son: Culto, caridad y formación. ¿Cree que son las asignaturas pendientes de la hermandad y que deben ser reforzadas de alguna forma?
Nosotros reconocemos el esfuerzo y el trabajo de todas las Juntas de Gobierno que nos han precedido. Sinceramente pienso que la nuestra es una Hermandad ejemplar en estos tres aspectos: la solemnidad y alta participación de los hermanos en los Cultos; la importantísima acción social de la Hermandad con dos proyectos de referencia como son la Bolsa asistencia y el Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana; y el proyecto formativo a través de la Escuela Teológica que queremos impulsar, desarrollado en los distintos tiempos litúrgicos y estructurado por la diversidad de los grupos que lo integren (niños, jóvenes, adultos o matrimonios).
Nosotros queremos seguir en esa línea y adaptar esos proyectos a los nuevos tiempos. Actualizarlos para que sigan siendo el orgullo de nuestra Hermandad. Y a esos tres pilares, queremos unirle nuestro compromiso con la Evangelización.
9-Imagine que sale elegido Hermano Mayor, como imagina esos años al frente de la Hermandad, ¿Qué cosas quedan por hacer dentro de la hermandad?, ¿de qué personas se rodeará?
Serán, sin duda, años apasionantes. De mucho trabajo y mucha responsabilidad. Pero será un camino que quiero que recorramos juntos todos los hermanos. Nuestra Hermandad es muy grande y necesitamos de la colaboración de todos para que nuestra Hermandad, al igual que lo ha sido durante sus 6 siglos de historia, sea una referencia en la Iglesia del siglo XXI.
10-Ayudar a los demás es una de las premisas de todo cristiano, la bolsa de caridad es una de las vías que la Hermandad tiene para echar una mano a las personas más necesitadas. Sabemos que usted tiene un gran compromiso con la misma, ¿qué valoración hace de la bolsa de caridad y se puede mejorar en algo?
La Hermandad de la Esperanza de Triana debe estar muy orgullosa de su acción social y de la labor realizada a favor de aquellos que más necesitan la luz de la Esperanza. Nosotros queremos continuar en esa línea de trabajo y de compromiso mantenida hasta ahora.
Como decía antes, el Centro de Apoyo Infantil es el proyecto más hermoso de nuestra Hermandad, el que refleja el auténtico rostro de la Esperanza y la Bolsa Asistencial y de Caridad, a la que queremos dotar de nuevos métodos y medios, coyunturales a los nuevos tiempos que vivimos, constituye la razón de ser de nuestro compromiso como cristianos: ver al prójimo como un hermano y ayudarlo a levantarse de sus dificultades diarias.
No entendemos la Hermandad sin una obra social ajustada a sus posibilidades, razón por la que debemos ser muy exigentes con nosotros mismos aumentando las partidas presupuestarias de ambos proyectos para llevar la Esperanza a aquellos que realmente la necesitan. Por este motivo, tenemos el firme compromiso de aumentar la partida presupuestaria destinada a las labores asistenciales de la Hermandad en un 50% en el plazo de tres años.
11-Hace unos días anunció la reforma del camarín de la Esperanza de Triana, podría explicarnos en qué consistiría dicha obra.
En el ámbito patrimonial, queremos que la Hermandad centre sus esfuerzos en la terminación y adecentamiento de los Camarines de nuestras Sagradas Imágenes, no sólo el de la Virgen. Tanto el del Santísimo Cristo de las Tres Caídas como el del Nuestra Señora de la Esperanza necesitan de actuaciones, aunque de diferente índole.
Por lo que respecta al del Santísimo Cristo, las labores a realizar sólo competen al ámbito decorativo, ya que las estructurales se inauguraron en octubre de 2012.
En el caso del de Nuestra Señora de la Esperanza, las labores a desarrollar son más complejas, ya que aparte de la fase decorativa, hay que darle una solución arquitectónica y estructural al camarín que no está realizada, para dar mayor seguridad y estabilidad a la Santísima Virgen. Consistiría en la construcción de un nuevo acceso desde el vestíbulo, que ya se creó al efecto en la obra del tesoro, para comunicarlo con la nave de San Juan y así poder organizar un itinerario más fluido de visita de ambas imágenes, que a día de hoy no es viable, para que posibilite un acercamiento de los hermanos y devotos con sus imágenes.
Para ello, tenemos previsto realizar diversos estudios, tanto de la fase constructiva y estructural, como de las soluciones artísticas y decorativas de ambos espacios, que se adecuen a la estética de ambos retablos.
12-¿Cuáles su valoración respecto a la salida extraordinaria del pasado mes de noviembre de la Esperanza con motivo de DC aniversario de la fundación de la hermandad?
Fueron unos días inolvidables, un auténtico Jubileo de Esperanza. Una vez más, todo se desbordó y la Esperanza hizo lo que mejor sabe hacer: repartir Esperanza. Fue una constatación de la enorme devoción atesorada durante estos seis siglos, que traspasa cualquier frontera. La Virgen con su pueblo, y el pueblo con su Virgen.
Semana Santa de Sevilla…
13-Cada Semana Santa, vemos más turistas cofrades en la Semana Santa de Sevilla, tanto que ¿podríamos considerar que está masificada la mejor Semana del año?, ¿esto es positivo o negativo para las hermandades?
Yo siempre he dicho que me gustan las Cofradías llenas de gente. Las hermandades salen para dar testimonio público de su Fe y para que ese testimonio de frutos debe haber personas que lo contemplen.
14- Hablemos de los horarios de la Madrugá. Cual sería sus aportaciones o consideraciones para tener una solución definitiva
La Madrugada es una cuestión muy complicada. Los horarios y los tiempos poco han cambiado de cuando yo era Diputado Mayor de Gobierno a principios de los años 80. Y en cambio nuestra Hermandad casi ha triplicado su cuerpo de nazarenos. Y como nosotros, algo parecido ha pasado en otras hermandades.
Nuestra aportación será la máxima colaboración con el resto de hermandades pero siempre defendiendo la dignidad y la seguridad de nuestro cuerpo de nazarenos.
Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Foto: @comunihdad
Hablemos de la banda de Cornetas y tambores de la Hermandad.
15-Usted ha vivido muy de cerca la evolución de la banda desde su creación, en su momento ¿fue una apuesta arriesgada comenzar con esta iniciativa?
Totalmente, pero hoy es una hermosa realidad gracias a todos los que le han dedicado gran parte de su vida a ese proyecto, como es el caso de Julio Vera y muchos otros hermanos que desde hace más de 30 años han dado lo mejor de sí mismo por la Banda.
16-¿Cuál es su marcha preferida para la Esperanza de Triana?, ¿Y para el Cristo?
Creo que para la Virgen no hay otra marcha como Esperanza de Triana Coronada. Para el Cristo, me quedo con Silencio Blanco.
17-Durante los últimos 14 años la Esperanza ha contado con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas (Sevilla) y para las salidas extraordinarias de 2018 y la madruga 2019 han contratado a “Cigarreras”. Bajo su punto de vista ¿ha sido positivo el cambio?, ¿Qué estilo se busca en una banda de música para la Esperanza?
No tengo capacidad musical para responder a esa pregunta. Sólo puedo decir que el trabajo de la banda de Dos Hermanas ha sido maravilloso durante estos años y que la Banda de las Cigarreras es también una banda de gran nivel. Si los hermanos nos dan su confianza, constituiremos una Comisión musical de expertos para que nos asesoren en el tipo de banda que mejor se adapte a la personalidad de la Hermandad y en la creación de un repertorio global a interpretar tras Nuestra Señora de la Esperanza.
18-En su programa pone en valor el patrimonio de la Hermandad, cree que es importante darle la misma importancia al patrimonio musical de la Hermandad (marchas dedicadas a los titulares) cuando van a salir a la calle.
La música forma también parte del patrimonio de la Hermandad y por su puesto tiene una importancia capital. La comisión musical (que se indica en la pregunta anterior) también tendré el encargo de crear un repertorio de marchas para la Virgen acorde al estilo y la personalidad de la Virgen y la Hermandad en la Calle.
Semana Santa de Madrid…
19- Siendo esta entrevista para una web madrileña, que conoce de la Semana Santa de la Capital.
Desde niño oí hablar de Jesús de Medinaceli, ya que en Sevilla siempre se le ha tenido singular devoción al Señor Cautivo de San Idelfonso, trasunto del de Madrid. Otra imagen que me llama poderosamente la atención es el Crucificado de los Estudiantes, cuya Hermandad ha tenido muchísimos pregoneros sevillanos. Las cofradías del Gran Poder y la Macarena, y la de los Gitanos me son muy conocidas, por tratarse de devociones sevillanas, y desde hace poco, como no, el Señor de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, imágenes realizadas por un querido hermano nuestro y bendecidas en nuestra Capilla de los Marineros.
20- Para terminar la entrevista, y obviando a su Hermandad, cual es el momento que nunca se pierde Juan Antonio Rodríguez Vicente a lo largo de la Semana Santa.
La Hermandad de la Amargura de regreso a San Juan de la Palma.
D. Juan Antonio, muchas gracias.
.