ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE RRSS DE LA HERMANDAD DE SAN PABLO DE SEVILLA

.

Durante esta Semana Santa 2018, nos ha llamado poderosamente la atención el gran trabajo de difusión y comunicación  que ha llevado a cabo a través de sus redes sociales la Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata, San Ignacio de Loyola, la conocida como  Hermandad del Polígono de San Pablo de Sevilla, desde donde se ha podido seguir por ejemplo y sin perder detalle, su Estación de Penitencia del Lunes Santo.

Así que dicho y hecho, hemos querido conocer de primera mano al responsable de sus redes sociales, realizando una entrevista personal que nos permita ver más allá. Y su responsable es D. José Luis Contreras, donde ademas de responsable de comunicación es el Diputado de Cultos en la Junta de Gobierno.

En esta ocasión hablo en plural ya que la entrevista la firma Ignacio de Castro quien ha sido el encargado de llevarla a cabo.

Agradecemos de corazón a José Luis su inestimable colaboración y predisposición para que la misma, hoy vea la luz.

.

_________________________________________

 

José Luis Contreras Navarro: «A lo largo de la Semana Santa hemos tenido un impacto de 31 millones»

 

– WEB:  www.jesuscautivoyrescatado.com/

– FACEBOOK: @HdadSanPablo

– TWITTER: @hdad_sanpablo

– INSTAGRAM:  hermandadsanpablo

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES EN LA HERMANDAD DE SAN PABLO DE SEVILLA.

-Preséntese.

  • Nombre: Jose Luis Contreras Navarro (@jluiscontreras7)
  • Edad: 31
  • Lugar de Nacimiento: Sevilla 

 

¿Cómo llega a ser el responsable de las redes sociales de su Hermandad?

Tras las pasadas elecciones, nuestro Hermano Mayor, D. Jose Luis Pérez Flores me encarga la tarea de ser el responsable de la comunicación de nuestra Hermandad. Ya que colaboraba con el anterior responsable con la realización de la página web y publicación de noticias en la misma. A su vez, ocupo el cargo de Diputado de Cultos en la junta de gobierno.

 

¿Cuándo se inaugura la presencia de la Hermandad en las redes sociales? ¿Cuántas redes sociales tiene su Hermandad?

En el año 2013 y bajo el mandato de nuestro desaparecido Hermano Mayor, D. Miguel Ángel Campos, la persona que se encargaba del archivo de nuestra Hermandad, D. Ricardo Flores, realiza la propuesta de comenzar a dar a conocer nuestra Hermandad por las diferentes redes sociales, siendo Twitter y Facebook donde se crearon los primeros perfiles. Ahora también tenemos un perfil en Instagram.

 

-¿Se tratan todas de la misma manera o el tratamiento es de forma individual?

Cada red social es un mundo y cada una de ellas está destinada para un público muy diferente. Twitter es donde más publicaciones realizamos, dejando Facebook para las publicaciones más importantes como son noticias y comunicados. Instagram está pensada para un público más juvenil al cual ofrecemos imágenes de nuestros titulares cada x días.

 

¿Cuál es la red social que mejor os funciona? 

Twitter es nuestro bastión, por decirlo de alguna forma. Con más de 15.000 usuarios, se ha convertido en nuestra principal red social.

 

¿Cuánta importancia tienen ahora mismo su presencia en las redes sociales para la Hermandad? En la organización de hoy en día de una Hermandad. ¿Usted cree que es imprescindible tener un equipo responsable de redes?

La comunicación es una pieza fundamental en el día a día de una Hermandad. Sí. es imprescindible tener un equipo de comunicación ya que la Hermandad debe ser la primera en dar sus propias noticias y no dar pie a bulos infundados.

 

¿Usted tiene formación específica para el puesto que ostenta?

Mi formación académica es la de programador informático y fotógrafo, aunque ostento el título de Social Media Manager por Google.

 

Podemos comprobar el gran trabajo a nivel de redes sociales que realizan en la Hermandad. Cuéntenos un poco como funciona el equipo, cuántas personas son y como deciden los contenidos a publicar.

Nuestro equipo está compuesto por un responsable de comunicación, un fotógrafo y varios colaboradores. La línea de edición de una Hermandad no es comparable a cualquier medio de comunicación, ya que no se generan noticias diarias, por lo que intentamos publicar vídeos e imágenes de nuestra Estación de Penitencia siempre dándole un carisma evangélico, para no dejar nunca de lado los valores de nuestra religión católica. 

 

Su Estación de Penitencia del Lunes Santo la Hermandad está en la calle unas 14 horas. Los que os seguimos a través de Twitter pudimos estar informados casi al minuto de lo que iba ocurriendo a lo largo de la procesión. ¿Cómo se organizan para tener cubierto todo el recorrido por las redes? ¿cuántas personas participan en las publicaciones este día? ¿Qué libertad de movimientos en la Cofradía tienen los que trabajan ese día?

El equipo de comunicación de este año estaba compuesto por cinco personas. Dos fotógrafos como son Tomás Quifes y Francisco Santiago, y tres encargados de cubrir los puntos del recorrido a través de Twitter, como son Ricardo Flores, Manuel Ruiz y un servidor. Cada paso está cubierto por un fotógrafo y un redactor, habiendo una persona que se encarga de cubrir en sitios importantes para que haya más material. Tenemos total libertad para poder transcurrir por la cofradía y la buena organización entre nosotros hace que sea un trabajo muy fácil de realizar.

 

Para hacer una cobertura en redes como la que ustedes hacen se necesitan muchos medios técnicos ¿La hermandad pone a su disposición estos medios? ¿El día de la Estación de Penitencia aumentan estos medios?

Por desgracia, nuestra situación económica no nos permite hacer dispendios y tenemos que tirar de nuestros propios recursos para realizar la cobertura durante todo el año.

 

Ustedes, en su cortejo procesional llevan cinco bandas de música ¿Se coordinan de alguna manera con las agrupaciones musicales que les acompañan para realizar publicaciones en las redes sociales?

No nos coordinamos. Ellos realizan un trabajo magnifico en redes sociales, el cual aprovechamos durante la Estación de Penitencia.

 

Una vez acaba la Estación de Penitencia. ¿Analizan el impacto que han tenido las publicaciones que han ido realizando a través de la misma? A nivel de alcance ¿merece la pena el esfuerzo?

Lo merece y mucho. Sobre todo, después de registrar los más de 20 millones de impactos que hemos tenido este año. Realizamos una medición justo cuando entra la cofradía y otra el Domingo de Resurrección para ver el impacto de la semana. Esta última alcanzaba más de 31 millones de impactos. Algo impresionante.

 

Habéis sido una de las Hermandades pioneras en retransmitir por streaming ciertos puntos de la procesión. Bajo nuestro punto de vista es un acierto acercar al público en general la salida de los titulares de su Hermandad. ¿Tienen pensado ampliar los puntos de retransmisión en directo?

Poco a poco. El año pasado comenzamos este proyecto con dos puntos y este año hemos realizado cinco. Creemos que de momento vamos a afianzar el proyecto durante los próximos años ya que está teniendo un éxito increíble.

 

Cuestiones más técnicas. En el tema de las redes sociales hay muchas herramientas auxiliares que facilitan el trabajo como TweetDeck, Socialbro o Hotsuite. ¿Usted y su equipo usan alguna de estas herramientas?

Usamos TweetDeck para la programación de tuits y un buen control de la cuenta.

 

Hablemos de San Pablo TV. ¿Cuál es el objetivo de este canal?

El canal de Youtube “SanPabloTV” tiene el objetivo de acercar tanto por vía Streaming o durante el año con la publicación de vídeos, nuestra Hermandad a todos los rincones del mundo.

 

A nivel de redes sociales y comunicación con los hermanos ¿Cuál es el siguiente paso que van a dar en este sentido?

Queremos seguir innovando y ofrecerles a nuestros hermanos y seguidores un amplio contenido para que disfruten de su Hermandad los 365 días del año.

 

Vuestras redes sociales tienen un nivel de seguidores muy elevado ¿cómo es la interacción con estos? ¿de qué forma se tratan y/o responden a las críticas o comentarios negativos?

Intentamos no tratar de cara al público ya que el carisma de una Hermandad, por muy joven y cercana que sea, no es el mismo que una marca o equipo de futbol por ponerte un ejemplo. Tanto los comentarios positivos, las consultas y los comentarios negativos los tratamos con los usuarios por MD, intentando resolver todos los problemas y dar la mejor solución.

 

 

El éxito en las redes tiene que ver con la cantidad o con la calidad de los contenidos.

Siempre en la calidad. Por mucha cantidad de contenido que ofrezcas, si este no es bueno, nunca será productivo.

 

En esta web hemos inaugurado una sección “Fe, pasión y cofradías 2.0” ¿Podríamos decir que la Hermandad de San Pablo es una Hermandad 2.0?

Creo que podemos ir más allá y decir que somos una Hermandad 3.0.

Muchas Gracias José Luis.

.

Compartir en:
error: Los contenidos de este portal web están registrados por su autor y protegidos por la ley. Queda prohibida su descarga, sin la autorización de su legítimo propietario.